El cilantro es una de las hierbas más apreciadas en todo el mundo, famoso por su sabor fresco y cítrico, y su versatilidad en platos que van desde una salsa mexicana hasta un curry indio. Sin embargo, el cilantro fresco comprado en el supermercado suele marchitarse rápidamente, lo que resulta frustrante para muchos cocineros. La buena noticia es que esos mismos tallos pueden tener una segunda vida. Con el método adecuado, es posible reproducir cilantro en macetas a partir de tallos comprados, asegurando un suministro constante de hojas frescas sin tener que ir al mercado con frecuencia.

Este método es sencillo, económico y una excelente manera de iniciarse en el cultivo de hierbas para principiantes. Solo necesitas un manojo de tallos de cilantro, una maceta, buena tierra y un poco de paciencia.


Selección de los Tallos Adecuados

No todos los tallos de cilantro del supermercado sirven para reproducirse. Para obtener mejores resultados:

  • Elige tallos frescos, verdes y firmes; evita los que estén blandos, amarillentos o viscosos.

  • Busca tallos con nudos intactos (las pequeñas uniones en el tallo), ya que de allí brotarán las nuevas raíces.

  • Los tallos deben medir entre 10 y 15 cm y conservar algunas hojas sanas.

Cuando lleves el cilantro a casa, aparta los mejores tallos para reproducir y utiliza el resto para cocinar.


Preparar los Tallos de Cilantro para el Enraizamiento

El primer paso es estimular la formación de raíces antes de pasarlos a la tierra:

  1. Corta la base de cada tallo justo debajo de un nudo, haciendo un corte limpio.

  2. Coloca los tallos en un vaso con agua, asegurándote de que al menos uno o dos nudos queden sumergidos.

  3. Pon el vaso en un lugar luminoso con luz indirecta, como una repisa de cocina.

  4. Cambia el agua cada dos días para evitar bacterias.

En aproximadamente una semana comenzarás a ver pequeñas raíces en los nudos sumergidos. Hacia la segunda semana, las raíces deberían ser lo bastante largas y fuertes para trasplantar a maceta.


Elegir la Maceta y la Tierra Correcta

El cilantro desarrolla una raíz pivotante profunda, por lo que es recomendable usar una maceta de al menos 20–25 cm de profundidad. Si piensas enraizar varios tallos, una maceta ancha será más práctica. Asegúrate de que tenga orificios de drenaje, ya que el cilantro no tolera el exceso de agua.

Para el sustrato, utiliza una mezcla suelta y con buen drenaje, enriquecida con compost orgánico. Una combinación de tierra para macetas, perlita y compost resulta ideal para que los nuevos brotes se establezcan.


Trasplante de los Tallos a la Maceta

Cuando las raíces midan alrededor de 2–3 cm, es momento de pasarlas a la tierra:

  1. Llena la maceta con la mezcla de sustrato, dejando unos 5 cm libres en la parte superior.

  2. Haz pequeños agujeros con el dedo o un palillo.

  3. Coloca con cuidado los tallos enraizados dentro, cubriendo las raíces con tierra y dejando las hojas por encima de la superficie.

  4. Presiona suavemente el sustrato alrededor de cada tallo para dar soporte.

  5. Riega con suavidad para asentar la tierra sin desplazar los tallos.

Plantar varios tallos en la misma maceta da un aspecto más frondoso y asegura un suministro continuo de hojas.


Cuidados del Cilantro Reproducido

Para que tu cilantro se desarrolle y dure más tiempo, cuídalo con atención:

  • Riego: Mantén la tierra húmeda de forma uniforme, pero sin encharcar. Revisa la capa superior del sustrato; si está seca al tacto, es momento de regar.

  • Luz: Necesita entre 4 y 6 horas de sol directo al día. Si lo cultivas en interiores, coloca la maceta cerca de una ventana soleada o usa una lámpara de cultivo.

  • Temperatura: Prefiere climas frescos, entre 10–24 °C. En zonas cálidas, proporciona sombra ligera por la tarde para evitar el espigado.

  • Fertilización: Aplica un fertilizante líquido balanceado cada 2–3 semanas. El té de compost o la emulsión de pescado diluida son excelentes opciones orgánicas.


Cosecha del Cilantro

Cuando la planta mida unos 15 cm ya puedes comenzar a recolectar:

  • Corta primero las hojas externas, dejando intacto el crecimiento central.

  • No retires más de un tercio de la planta en cada cosecha.

  • Cosecha con frecuencia para estimular la producción de nuevas hojas y retrasar la floración.

Si finalmente la planta florece, no la descartes: las flores atraen polinizadores y las semillas (coriandro) son útiles en la cocina o para volver a sembrar.


Ventajas de Reproducir Cilantro del Supermercado

  • Económico: Alargas la vida de un manojo de cilantro, obteniendo cosechas durante semanas o meses.

  • Sostenible: Aprovechas tallos que normalmente terminarían en la basura.

  • Práctico: Tener cilantro fresco en una maceta en casa significa disponibilidad inmediata.

  • Gratificante: Ver cómo crecen nuevas plantas a partir de simples tallos es una experiencia muy satisfactoria.


Conclusión

Reproducir cilantro en macetas a partir de tallos del supermercado es una forma sencilla e inteligente de disfrutar esta hierba aromática durante todo el año. Con solo enraizar los tallos en agua, trasplantarlos a una maceta con buen sustrato y cuidarlos adecuadamente, tendrás un suministro continuo de hojas frescas.