Las plantas de Dracaena son de las más populares en interiores gracias a su bajo mantenimiento, su elegante follaje y su capacidad para prosperar dentro de casa. Sin embargo, un problema común que enfrentan muchos propietarios es la aparición de puntas marrones en las hojas. Aunque parezca algo menor, este síntoma puede indicar fallas más profundas en el cuidado de la planta, especialmente relacionadas con el riego.
Entender cómo regar correctamente tu Dracaena es clave para mantener sus hojas verdes y vibrantes, evitando el antiestético color marrón en las puntas. En esta guía aprenderás por qué se produce este problema, cómo solucionarlo y cómo regar tu planta adecuadamente durante todo el año.
🌿 ¿Por qué se vuelven marrones las puntas de las hojas de Dracaena?
Aunque las Dracaenas son plantas resistentes, son sensibles a ciertos factores, especialmente los relacionados con el agua. Las puntas marrones suelen ser una señal de que algo en el entorno o la rutina de cuidado no está funcionando bien. Estas son las causas más comunes:
-
Exceso de riego: Las raíces de Dracaena no toleran el suelo encharcado. Cuando permanecen húmedas por mucho tiempo, se asfixian y dejan de absorber agua correctamente, lo que causa quemaduras en las puntas.
-
Falta de riego: Si el suelo se seca demasiado entre riegos, la planta se deshidrata y las puntas se secan.
-
Flúor o cloro en el agua del grifo: Las Dracaenas son sensibles a estos químicos. El exceso de flúor en el sustrato puede provocar el oscurecimiento de las hojas.
-
Baja humedad ambiental: Son plantas tropicales que prefieren una humedad media. En ambientes interiores secos, las puntas pueden secarse rápidamente.
-
Acumulación de sales o fertilizante: El exceso de fertilizante deja residuos de sales en el sustrato, que dañan las raíces y provocan puntas marrones.
💧 ¿Con qué frecuencia se debe regar la Dracaena?
La frecuencia ideal de riego depende del tamaño de la maceta, el tipo de suelo, la luz, la humedad y la temperatura ambiente. Como regla general, riega cuando la capa superior (unos 2–3 cm) del sustrato esté seca al tacto.
En lugar de seguir un calendario fijo, revisa la tierra regularmente: introduce tu dedo hasta el primer nudillo; si está seca, es momento de regar. Si todavía está húmeda, espera unos días más.
-
Primavera y verano: la planta está en crecimiento activo, por lo que necesitará agua cada 7 a 10 días.
-
Otoño e invierno: el crecimiento se ralentiza, así que bastará con regar cada 2 o 3 semanas.
🪴 La forma correcta de regar una Dracaena
No solo importa la frecuencia del riego, sino también la técnica. Sigue estos pasos:
-
Usa agua a temperatura ambiente, preferiblemente destilada o de lluvia. Si solo dispones de agua del grifo, déjala reposar 24 horas para que el cloro se evapore.
-
Riega profundamente pero con poca frecuencia. Echa agua lentamente hasta que empiece a salir por los agujeros de drenaje.
-
Elimina el exceso de agua del plato o cubierta decorativa. El agua estancada puede provocar pudrición de raíces.
-
Evita rociar las hojas en exceso. Aunque aumenta la humedad temporalmente, si se hace con frecuencia puede generar hongos.
🌱 Cómo prevenir las puntas marrones
Además del riego adecuado, estos consejos te ayudarán a mantener tu Dracaena en perfecto estado:
-
Aumenta la humedad ambiental: Coloca un humidificador cerca o pon la maceta sobre una bandeja con agua y piedras.
-
Cambia el sustrato cada pocos años: Con el tiempo, se acumulan sales y minerales que afectan las raíces.
-
Enjuaga el sustrato una vez al mes: Riega abundantemente para eliminar residuos de fertilizantes o sales.
-
Asegúrate de que la maceta tenga buen drenaje.
-
Fertiliza con moderación: Usa un abono equilibrado diluido cada 4–6 semanas solo en primavera y verano.
✂️ Qué hacer con las puntas marrones
Incluso con los mejores cuidados, algunas hojas viejas pueden desarrollar puntas secas. En ese caso:
-
Corta las puntas marrones con tijeras limpias y afiladas, dejando un pequeño borde sobre la parte verde.
-
Evita cortar dentro de la zona verde, ya que puede estresar la planta.
-
Observa el nuevo crecimiento: si las hojas nuevas salen sanas, el problema está resuelto.
🌤️ Ajustes estacionales en el riego
Las necesidades de agua cambian según la estación:
-
Primavera y verano: más luz y crecimiento activo → requiere más agua.
-
Otoño e invierno: crecimiento lento → riega con menos frecuencia.
Ten en cuenta cómo el ambiente de tu hogar afecta la humedad. Los sistemas de calefacción o aire acondicionado pueden secar el aire, haciendo que la planta necesite un poco más de agua o humedad ambiental.