Los melones son uno de los regalos más dulces del verano, llenos de sabor y nutrición. Sin embargo, quienes los cultivan saben que son plantas rastreras que rápidamente pueden adueñarse de una cama de cultivo. Para los jardineros con espacio limitado, o para quienes buscan un huerto más organizado y productivo, los marcos en forma de A de madera (A-frames) son una excelente solución. Al guiar a los melones a crecer en vertical, estas estructuras ahorran espacio, mejoran la salud de las plantas y facilitan la cosecha, todo mientras aportan un toque rústico y encantador al jardín.
¿Por qué entutorar los melones?
Tradicionalmente, las enredaderas del melón se arrastran por el suelo, ocupando grandes áreas de terreno. Si bien este método funciona en cultivos extensivos, no resulta ideal para huertos caseros o jardines pequeños. Construir un enrejado, como un resistente marco en A, cambia por completo la manera de cultivarlos.
Beneficios de entutorar melones:
-
Ahorro de espacio: las enredaderas crecen hacia arriba en lugar de extenderse.
-
Mejor ventilación: el crecimiento vertical reduce la humedad y el riesgo de mildiu.
-
Frutos más limpios: los melones maduran sin contacto con el suelo, evitando podredumbre.
-
Cosecha más sencilla: los frutos cuelgan visibles y accesibles.
-
Valor estético: los marcos en A aportan altura y estructura al jardín.
¿Por qué elegir un marco en A de madera?
Aunque los melones pueden trepar en arcos o enrejados planos, los marcos en A de madera destacan por su equilibrio entre resistencia y simplicidad.
-
Estabilidad: soportan el peso de las enredaderas y frutos sin volcarse.
-
Durabilidad: hechos con madera sólida, pueden durar varias temporadas si se cuidan bien.
-
Fáciles de construir: los materiales son económicos y se requieren herramientas básicas.
-
Plegables: muchos diseños permiten doblarse y guardarse en temporada baja.
-
Ecológicos: se pueden fabricar con madera recuperada o sin tratar.
Las maderas duras como el cedro o el roble son ideales por su resistencia a la pudrición, aunque el pino también funciona si se sella adecuadamente.
Cómo construir tu marco en A de madera
Materiales necesarios:
-
4 tablas resistentes (1.8–2.4 m de largo) para los laterales del marco.
-
Listones o travesaños de madera para el soporte.
-
Bisagras o tornillos para unir la parte superior.
-
Cuerda de jardín, malla o alambre para que las plantas trepen.
Paso a paso:
-
Forma el triángulo
-
Une dos tablas en la parte superior con bisagras o tornillos para que se abran en forma de “A”.
-
Repite con las otras dos tablas para formar el segundo lado.
-
-
Agrega soportes
-
Coloca listones horizontales o malla metálica en cada lateral.
-
Deja una separación de 15–20 cm entre ellos para facilitar el agarre de las enredaderas.
-
-
Instala el marco
-
Colócalo sobre una cama de cultivo o un contenedor grande.
-
Asegura bien cada lado en el suelo para evitar que se mueva.
-
-
Siembra los melones
-
Planta semillas o plántulas en la base, a una distancia de 45–60 cm.
-
Guía las enredaderas hacia la estructura a medida que crezcan.
-
Cómo sostener melones pesados
A diferencia de cultivos ligeros como frijoles, los melones producen frutos pesados que requieren apoyo extra. Para evitar que se desprendan antes de tiempo:
-
Usa cabestrillos: haz hamacas con camisetas viejas, bolsas de malla o tiras de tela.
-
Distribuye los frutos: guía las enredaderas para que los melones queden repartidos.
-
Revisa con frecuencia: ajusta los soportes conforme los frutos engorden.
Esto asegura que maduren completamente sin dañar la planta.
Cuidados de los melones entutorados
Con el marco en A instalado, los melones necesitan un manejo constante para un buen rendimiento:
-
Riego profundo: necesitan humedad constante, especialmente al formar frutos (2–5 cm de agua por semana).
-
Acolchado en la base: ayuda a retener la humedad y controlar malezas.
-
Fertilización: aplica compost o abono balanceado al inicio. Cuando florezcan, usa fertilizante rico en fósforo y potasio.
-
Poda selectiva: elimina exceso de hojas para mejorar la ventilación y dirigir la energía a los frutos.
-
Polinización: en huertos pequeños, la polinización manual puede asegurar más frutos.
Cosecha en un marco en A
El cultivo vertical facilita la recolección. Los melones cuelgan a la vista y no se esconden bajo el follaje. Sabrás que están listos cuando:
-
desprenden un aroma dulce,
-
la piel cambia de color,
-
el tallo se suelta con un leve tirón.
Usa tijeras de podar para cortarlos limpiamente de la planta.
Conclusión
Los marcos en A de madera son una solución práctica y encantadora para quienes desean cultivar melones en vertical. Ahorran espacio, mejoran la salud de las plantas y dan frutos más limpios y de mejor calidad. Además, aportan un aire rústico y ordenado al jardín.
Con un poco de esfuerzo, madera reciclada y creatividad, es posible transformar el cultivo de melones de un reto rastrero en un sistema vertical productivo, decorativo y exitoso.