El cilantro es una de esas hierbas aromáticas que no puede faltar en la cocina. Su sabor y aroma únicos lo convierten en el ingrediente ideal para darle un toque especial a sopas, guisos, ensaladas, salsas y una infinidad de platillos tradicionales, especialmente en la gastronomía latina y asiática.

Sin embargo, si eres de los que lo compra constantemente en el supermercado, seguro ya notaste que muchas veces se marchita rápido, pierde sabor o incluso puede venir en mal estado. ¿Y si te dijera que nunca más tendrás que comprar cilantro? Sí, es completamente posible cultivar tu propio cilantro en casa, ¡y hoy te mostraré cómo hacerlo de la manera más simple, rápida y efectiva!


¿Por qué cultivar tu propio cilantro?

Antes de entrar en el paso a paso, es importante entender las ventajas de cultivar cilantro en casa:

  • Ahorro de dinero: una sola planta bien cuidada puede durar varias semanas y producir mucho más de lo que recibes en un solo manojo comprado.

  • Frescura total: cortar las hojas directamente antes de usarlas garantiza el mejor sabor y aroma.

  • Sostenibilidad: reduces el uso de envases plásticos y transporte.

  • Disponibilidad todo el año: puedes tener cilantro fresco en cualquier estación si lo cultivas en macetas o interiores.


¿Qué necesitas para cultivar cilantro?

Los materiales son muy sencillos y fáciles de conseguir:

  • Semillas de cilantro (o incluso granos de cilantro enteros del supermercado)

  • Maceta con agujeros de drenaje (mínimo 20 cm de profundidad)

  • Tierra fértil o sustrato universal con buen drenaje

  • Agua

  • Luz solar (mínimo 4 a 6 horas al día)

  • Pulverizador (opcional)


🌱 Paso a paso para cultivar cilantro en casa

1. Preparar las semillas

Si vas a usar semillas secas del supermercado, un truco importante es machacar suavemente las semillas con un rodillo o el dorso de una cuchara para que se dividan en dos mitades. Esto ayuda a acelerar la germinación, ya que las semillas de cilantro están formadas por dos partes unidas.

Luego, ponlas en remojo durante 12 a 24 horas. Esto también ayuda a “despertarlas” y mejora el porcentaje de germinación.

2. Preparar la maceta o recipiente

El cilantro necesita un recipiente profundo y con buen drenaje, ya que desarrolla una raíz principal larga (llamada raíz pivotante). Llena la maceta con un sustrato suelto, fértil y bien aireado. Puedes usar una mezcla de tierra negra, compost y un poco de arena para mejorar el drenaje.

Humedece ligeramente la tierra antes de sembrar.

3. Siembra de las semillas

Coloca las semillas sobre el sustrato y cúbrelas con una capa delgada de tierra, de unos 0,5 a 1 cm de grosor. No es necesario enterrarlas profundamente.

Puedes sembrar varias semillas, dejando unos 2-3 cm entre cada una. En unos días, deberías ver brotes verdes si las condiciones son las adecuadas.

4. Ubicación y riego

Coloca la maceta en un lugar donde reciba luz solar directa al menos 4 a 6 horas al día. Si estás en una zona muy calurosa, puedes darle algo de sombra por la tarde.

Riega con cuidado para mantener la humedad, pero evita encharcar. El cilantro no tolera el exceso de agua. Un pulverizador o regadera fina es ideal para las primeras semanas.


🌿 Cuidados esenciales del cilantro

  • Riego: Mantén el sustrato húmedo, pero no empapado. Riégalo cuando la capa superficial de tierra comience a secarse.

  • Luz: Sin luz suficiente, la planta se debilita y no desarrolla bien sus hojas. Prefiere luz natural, aunque también puedes usar luces LED de cultivo si estás en interiores.

  • Poda: Una vez que la planta tenga unos 10-15 cm de altura, puedes empezar a cosechar las hojas externas, dejando las internas para que sigan creciendo.

  • Evita la floración prematura: Si el cilantro empieza a florecer muy pronto, dejará de producir hojas. Para evitarlo, mantenlo en un clima fresco y cosecha regularmente.


🌱 ¿Se puede plantar sin semillas? ¡Sí!

También puedes cultivar cilantro a partir de ramitas compradas. Solo elige tallos frescos con algo de raíz (aunque sea mínima) y colócalos en un vaso con agua durante unos días. Una vez que veas raíces nuevas, trasplántalos a una maceta con tierra húmeda.

Aunque no siempre funciona con todas las ramas, es una opción genial si no tienes semillas a mano.


🌿 ¿Cuánto dura una planta de cilantro?

El cilantro es una planta de ciclo corto, lo que significa que crece, florece y muere en un periodo de unos 60 a 90 días. Sin embargo, puedes alargar la cosecha sembrando en tandas cada 2 a 3 semanas, así siempre tendrás plantas nuevas listas para cosechar.

Además, si dejas algunas plantas florecer, podrás recoger sus semillas y volver a sembrarlas, ¡cerrando el ciclo sin gastar un centavo!


Conclusión

Cultivar cilantro en casa es una de esas pequeñas acciones que marcan una gran diferencia. No solo evitarás comprarlo constantemente, sino que tendrás acceso a un ingrediente fresco, natural y lleno de sabor siempre que lo necesites.

Ya sea en una maceta en tu balcón, en la cocina, o en tu jardín, el cilantro se adapta fácilmente y crece rápido. Y lo mejor de todo es que verás resultados en pocas semanas.

¡Anímate a probarlo! Verás que después de cultivarlo tú mismo, no querrás volver a comprarlo nunca más. 🌿✨