El repollo es un cultivo de temporada fresca muy apreciado por su versatilidad en la cocina y su alto valor nutricional. Aunque muchos piensan en grandes bancales de huerto para cultivarlo, es perfectamente posible iniciar este cultivo en espacios pequeños como patios, balcones o incluso alféizares de ventanas.
Una de las formas más prácticas y ecológicas de hacerlo es mediante la propagación en botellas, reutilizando botellas plásticas desechadas como pequeños semilleros.

Para quienes tienen espacio limitado en su patio, esta técnica no solo aprovecha al máximo el lugar disponible, sino que también ofrece una forma económica y sostenible de obtener plántulas fuertes que luego pueden trasplantarse a macetas o bancales exteriores.


¿Por qué elegir la propagación en botellas?

La propagación en botellas ofrece varias ventajas, sobre todo para jardineros con poco espacio:

  • Reciclaje: reduce los desechos plásticos al convertir las botellas en herramientas de cultivo.

  • Ambiente controlado: las plántulas crecen en un entorno protegido con humedad y temperatura estables.

  • Eficiencia de espacio: las botellas caben en repisas, alféizares o mesas pequeñas de patio.

  • Plántulas fuertes: al crecer bajo techo, las plantas jóvenes se establecen mejor antes de enfrentarse a plagas o condiciones externas.

Este método permite que incluso principiantes obtengan plántulas de repollo saludables sin necesidad de bandejas costosas o equipos especializados.


Materiales necesarios

Antes de comenzar, reúne algunos suministros básicos:

  • Botellas plásticas (de 1 o 2 litros, ideales)

  • Tijeras o cúter

  • Mezcla para semilleros o sustrato ligero

  • Semillas de repollo (puede ser rizado, rojo o verde, según prefieras)

  • Una bandeja para recoger el exceso de agua

  • Un pulverizador o regadera pequeña

Con estos elementos, podrás montar tu sistema de propagación sostenible en minutos.


Preparación de las macetas con botellas

  1. Limpia las botellas: enjuaga con agua y jabón.

  2. Córtalas por la mitad: utiliza la parte inferior como maceta.

  3. Haz orificios de drenaje: realiza 2–3 pequeños agujeros en la base.

  4. Colócalas en una bandeja: así evitas que el agua se derrame sobre tu patio o alféizar.

Si lo deseas, la parte superior de la botella puede colocarse invertida a modo de “domo de humedad” durante la germinación.


Siembra de semillas de repollo

  1. Rellena con sustrato: usa mezcla fina para semilleros, dejando 1–2 cm libres en la parte superior.

  2. Siembra las semillas: coloca 2–3 semillas a 0,5–1 cm de profundidad.

  3. Riega ligeramente: humedece el sustrato con un pulverizador, evitando encharcar.

  4. Proporciona luz: coloca las botellas en un lugar soleado o bajo luz artificial 12–14 horas al día.

Las semillas suelen germinar en aproximadamente una semana, mostrando pequeños brotes verdes.


Cuidados de las plántulas

Cuando las plántulas aparezcan, sigue estos pasos:

  • Aclareo: al salir las primeras hojas verdaderas, elimina las más débiles y deja solo la más fuerte en cada botella.

  • Riego constante: mantén el sustrato húmedo, pero nunca encharcado.

  • Temperatura ideal: entre 18–24 °C de día; por la noche puede ser más fresco.

  • Ventilación: si usaste domo de botella, retíralo al brotar las plántulas para evitar hongos.

En 4–6 semanas, estarán listas para el trasplante.


Trasplante a macetas de patio

Cuando midan unos 10 cm y tengan varias hojas, trasplántalas a macetas o bolsas de cultivo de al menos 30 cm de profundidad.

Antes del trasplante, aclimátalas poco a poco al exterior:

  • Día 1–2: unas horas en sombra.

  • Día 3–5: aumenta la exposición al sol gradualmente.

  • Día 6–7: déjalas afuera toda la noche si el clima es suave.

Después, plántalas en su contenedor definitivo, dejando 30–45 cm entre plantas según la variedad.


Ventajas para jardineros de patio

La propagación en botellas es especialmente útil en espacios reducidos porque:

  • Sustituye bandejas de semillero compradas por materiales reciclados.

  • Se adapta a lugares pequeños como repisas, escaleras o balcones.

  • Garantiza un suministro constante de plántulas sanas listas para trasplante.

  • Puede aplicarse también a otros cultivos como lechuga, hierbas o flores.

De esta forma, incluso con espacio limitado, podrás disfrutar de repollo fresco cultivado en casa.


Consejos para resolver problemas

  • Plántulas alargadas (débiles): suele deberse a falta de luz. Colócalas más cerca de una ventana soleada o de luces de cultivo.

  • Sustrato seco: en días cálidos, las botellas pueden secarse rápido. Revísalas a diario y pulveriza si es necesario.

  • Plagas: al trasplantar afuera, vigila orugas o pulgones. Una malla fina puede proteger tus plantas jóvenes.


Conclusión

La propagación en botellas es un método sencillo y muy eficaz para que los jardineros de patio inicien su cultivo de repollo en casa. Al reutilizar botellas plásticas, reduces residuos y al mismo tiempo creas un ambiente ideal para las plántulas.

Este sistema requiere poco espacio, mínima inversión y apenas unos minutos de preparación, por lo que es una excelente opción tanto para principiantes como para aficionados experimentados.